Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

Alba Longa

Todo el mundo ha oído hablar de Roma, pero pocos conocen  la ciudad de la cual desciende, Alba Longa.
El estudio de esta ciudad es complicado, pues de momento no ha sido localizada por la arqueología, aunque los autores clásicos hablan de ella como si en verdad hubiese sido una ciudad real.

Alba Longa nos remite obligatoriamente a otra importante ciudad del Mundo Antiguo, Troya. La Eneida de Virgilio nos narra el viaje de Eneas, su padre y su hijo desde Troya tras la destrucción griega. Este viaje los lleva a Cartago, donde tiene lugar la historia de Eneas y Dido, reina de la ciudad. Tras la marcha de Eneas de Cartago, Alba Longa aparece en la historia cuando es fundada por Eneas.
Tras la muerte de este, Alba Longa queda en manos de sus descendientes. Uno de ellos será Numitor, abuelo de Rómulo y Remo que serán quienes funden Roma. Pese a que los ancestros de los romanos estuviesen en Alba Longa, Tulio Hostilo, un rey de Roma, no tendrá problema en arrasarla.

En este momento, Alba Longa desparece, aunque será recordada durante toda la historia.
Sus restos se han buscado muchas veces, pero los resultados no han sido satisfactorios. Uno de estos posibles emplazamientos es Castel Gandolfo, en Italia, aunque no hay restos que lo abalen.
Serían necesarios más estudios para saber algo más acerca de Alba Longa.

Por otro lado, hay quien piensa que Alba Longa fue una invención de los romanos para justificar sus orígenes y por tanto, Alba Longa no es más que un mito.

Existiese o no, Alba Longa es un nombre dentro de la historia de Roma.

Bibliografía:
https://unrinconenlahistoria.wordpress.com/tag/alba-longa/
https://latunicadeneso.wordpress.com/2017/10/15/alba-longa-nunca-existio-fue-un-invento-de-los-romanos/
http://portalclasico.com/un-arqueologo-afirma-que-alba-longa-nunca-existio

miércoles, 8 de junio de 2016

La Boca de Fuego, un futuro arqueológico interesante

Esta noticia ocurrió a principios de mayo de este año.
Un joven canadiense,  William Gadoury de 15 años había descubierto lo que muy posiblemente, fuera una ciudad maya, usando la tecnología de Google Earth.
Este chico, observó que todas las ciudades, se colocaban en línea con las estrellas y las constelaciones, lejos de ríos y zonas más adecuadas a la vida y , tras comprobar el trazado de las constelaciones, aseguró que en total, tendría que haber 118 ciudades, no 117 como se creía. 
La NASA, y otras agencias internacionales respondieron a la propuesta del joven y descubrieron junto a la Laguna del  Civalón lo que podrían ser los restos de una ciudad Maya. Ahora, hace falta realizar el proyecto de recuperación y acceder al lugar. Esta tarea, no será fácil, pues una parte de ella podría estar sumergida en la laguna y su acceso, no será nada de fácil. Descubrimientos como este, nos indican, que  aun nos queda mucho por saber acerca de nuestra cultura y de la de quienes nos precedieron. Hay que seguir animando a las futuras generaciones  que ellos también forman parte de este legado cultural.


 ¡Gracias William!