El molino de Sarasa, ubicado cerca del Puente de Piedra, es uno de los elementos arquitectónicos más destacados de esta zona. Con el paso del tiempo, se convirtió en central Hidroeléctrica.
Los molinos son casi tan antiguos como la civilización
humana. Los más antiguos fueron de viento y se ubican en Oriente Próximo. Los
hidráulicos fueron usados desde la Antigüedad, contando con elementos como las
norias, que permitieron usar la fuerza de los ríos.
En Logroño, la presencia de molinos en el río Ebro está
documentada desde antiguo. La presencia del término Las Norias nos puede llevar
a pensar en la existencia de este tipo de mecanismos en este lugar.
En el siglo XVI, hay noticia de varios molinos en el río
Ebro, en concreto en el entorno de la Iglesia de Santiago y el Convento de San
Francisco, además del de Santa Juliana y otros, aguas abajo. Algunos de ellos
contaban con dos piedras y en la mayoría, se molía harina, aunque en este
siglo, también se documentan trujales. Las denominaciones de estos molinos, en
muchas ocasiones se las daban sus propietarios o sus arrendadores, también se
mencionan por su término.
Es el caso del Molino de los Quemados, ubicado en la margen
izquierda del río Ebro y recibía este nombre dado que se ubicaba cerca del
lugar donde la Inquisición realizaba sus ejecuciones. Poco sabemos de los
orígenes de este molino harinero, que siguió funcionando durante los siglos
venideros.
A principios del siglo XX el molino tenía ya su nombre
actual, derivado del apellido de la familia que, en esos momentos, seguía
moliendo trigo y harina. En 1895, el molinero Sarasa publica un anuncio en el
periódico, en el que se menciona la existencia del molino. Sin embargo, en
estos momentos, los molinos harineros iban cayendo en desuso, pero, muchos de
ellos, dejaron atrás las piedras para convertirse en centrales eléctricas. Es
el caso del Molino de Sarasa que, en 1915, presentó un proyecto para
transformarse en una fábrica de luz eléctrica, aprovechando el salto del río
Ebro. La apertura de la carretera a Mendavia hizo de esta zona un lugar de
paso. Sin embargo, las crecidas del río anegaron con facilidad muchas veces el
molino.
En la actualidad, el antiguo molino harinero ha sido
completamente modificado, convirtiéndose en una nueva construcción.


No hay comentarios:
Publicar un comentario