La cercanía entre Nalda y el Monasterio de San Prudencio hace que sus historias presenten lazos comunes.
La documentación primaria conservada del monasterio se
reduce a una recopilación de documentos del propio archivo monástico, realizada
entre 1725 y 1727 por un ilustre Monje, Gaspar Coronel, que el propio escribano
titula como Historia del Real Monasterio de San Prudencio. En esta obra
encontramos algunas noticias que recogen lazos entre Nalda y el Monasterio:
-1049: En este año el Rey Sancho III El Mayor dona al Señor
de Cameros y gran benefactor del mismo, posesiones en varios lugares, entre
ellos Nalda.
-2-4-1067: En una permuta de posesiones entre San Prudencio
y San Martín, recibe a cambio de diferentes lugares, el dominio sobre el
monasterio de San Agustín, cerca de Nalda con sus tierras.
-13-11-1217: Dentro del corpus documental, se recoge una
escritura firmada en Nalda por la cual Raimundo y Martín Bermúdez venden a
Rodrigo Díaz y su esposa el lugar de Muro por 700 maravedís.
-1121: en el testamento de Mencia Ximénez, esta entrega al
Monasterio de San Prudencio varias posesiones, como la Villa de Luezas, además
de heredades en Nalda que dice había heredado de sus padres, habiendo allí
tierras, molinos, viñas y huertos.
Parte de esta obra se encuentra publicada en el libro Documentación Medieval del Monasterio de
San Prudencio de Monte Laturce (Siglos X-XV) de Francisco Javier García
Turza.
Por otro lado, encontramos referencias al vínculo entre
Nalda y el Monasterio de San Prudencio en el libro escrito por Bernardo Ibáñez,
En él, el autor recoge que Nalda participaba en la
multitudinaria romería que se realizaba al monasterio cisterciense, documentada
desde al menos el siglo XII. Bernardo Ibáñez de Echávarri, señala en su libro Vida de S. Prudencio, Obispo de Tarazona,
Patrono Principal, y Hijo de la M.N. y M.L. Provincia de Álava : precedida...
, publicado hacia el año 1753 que antiguamente Nalda, junto a Murillo, Clavijo,
Albelda, Lardero Alberite, Soto Tregujantes, Zenzano y Villamediana subían el
día 28 de abril, pero al concentrarse un elevado número de personas y la gran
duración de la recepción, se decidió hacer la recepción y romería de forma
escalonada por días, reservando el 28 para que Logroño cumpliese el Voto que
debía a este Santo.
Esta información también aparece recogida por el autor
Julián Cantera Orive en su obra San
Prudencio de Armentia también cita la presencia de Nalda en la Romería de
San Prudencio. Igualmente, en un libro de reciente publicación titulado Tres Veces Cielo, el Monasterio de San
Prudencio de Monte Laturce, escrito por Bruno Calleja Escalona, también se
recoge esta presencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario